La información de este artículo está actualizada para el ejercicio fiscal 2024 (declaraciones presentadas en 2025).
La economía colaborativa ha crecido rápidamente, impulsada en parte por un cambio en la forma de trabajar y en parte por un mayor deseo de libertad, flexibilidad y un equilibrio razonable entre la vida laboral y personal. Incluso si tienes un trabajo tradicional de 9 a 5, es muy probable que te hayas planteado alguna que otra actividad paralela.
Si este es el año en que te lanzas, hay algunas cosas que debes saber sobre la época de impuestos. Como trabajador autónomo, eres responsable de gestionar tus propios impuestos, lo que incluye conocer tus obligaciones fiscales y llevar un registro detallado de tus ingresos y gastos. Declarar impuestos siempre es un engorro, pero para los autónomos, el proceso de declaración puede ser especialmente complicado. Aquí tienes algunas cosas clave que debes saber si es tu primera incursión en la economía colaborativa.
Conozca su situación fiscal como trabajador autónomo
Navegar por la economía gig viene con su propio conjunto de responsabilidades fiscales, y la comprensión de su situación fiscal es crucial. El IRS considera a los trabajadores autónomos como contratistas independientes o trabajadores por cuenta propia, lo que significa que tienes obligaciones específicas a la hora de declarar ingresos y pagar impuestos de autónomo.
Para determinar si perteneces a esta categoría, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Trabaja como autónomo o por contrato?
- ¿Tienes control sobre tu horario de trabajo y tus tareas?
- ¿Es usted responsable de sus propios gastos y equipos?
- ¿Recibe un formulario 1099-K o 1099-NEC por su trabajo?
Si ha respondido "sí" a estas preguntas, es probable que se le considere contratista independiente. Esto significa que debe declarar todos sus ingresos en la declaración de la renta y pagar los impuestos de autónomo, que cubren las cotizaciones a la Seguridad Social y a Medicare. Además, conocer las deducciones fiscales disponibles puede ayudarle a reducir su renta imponible, por lo que es esencial que lleve un registro detallado de sus gastos empresariales.
Las empresas para las que ha trabajado deberían (pero quizá no) enviarle una contabilidad
Cuando trabajas para un empleador tradicional, la empresa debe facilitarte un formulario W2, normalmente a finales de enero o principios de febrero. Una vez que recibas ese formulario, solo tienes que introducir las cifras, incluido tu salario total y el importe de los impuestos retenidos a lo largo del año.
Las cosas son mucho más complicadas para los miembros de la economía colaborativa y otros trabajadores autónomos. Para ellos, llevar un registro de pagos, gastos y demás es de vital importancia.
Si este es tu primer año trabajando en la economía colaborativa, no debes asumir sin más que las personas y empresas para las que trabajaste te enviarán una contabilidad detallada al comienzo del nuevo año. Es posible que algunas de las empresas para las que trabajaste sí lo hagan, enviándote un formulario 1099-NEC o 1099-K, pero aunque no recibas un 1099, sigues estando obligado a declarar tus ingresos y a pagar los impuestos correspondientes, por lo que es crucial declarar los ingresos con exactitud para evitar sanciones.
Tendrá que pagar impuestos de autónomo
Uno de los aspectos menos agradables de la vida en la economía gig es que los trabajadores gig están sujetos al impuesto de autoempleo. Aunque no te consideres autónomo, Hacienda sí que lo hace, y te exigirá que realices esos pagos.
Es importante declarar sus ingresos netos con exactitud, ya que estas cifras determinan sus obligaciones fiscales y la necesidad de realizar pagos estimados de impuestos.
Cuando trabajas por cuenta ajena, tu empleador paga la mitad de los impuestos de la Seguridad Social y Medicare que te corresponden, una ventaja de la que no disfrutan los autónomos ni los trabajadores por cuenta ajena. El impuesto de autónomos incluye la otra mitad de los gravámenes de la Seguridad Social y Medicare, y debes tener en cuenta esas cantidades en tus cálculos para la declaración de la renta.
Pago trimestral de impuestos
Dado que tendrás que pagar impuestos de autónomo, es muy probable que tengas que pagar impuestos por adelantado. Como trabajador autónomo, también debes tener en cuenta las implicaciones del impuesto sobre la renta, asegurándote de declarar todos tus ingresos para evitar sanciones por no declararlos. Si esperas a presentar la declaración y descubres que debes mucho dinero, Hacienda podría añadirte multas e intereses, lo que empeoraría aún más la situación.
No todos los trabajadores por cuenta ajena están obligados a pagar anticipos trimestrales, y no hay dos situaciones iguales. Si sólo trabajas de vez en cuando, puedes librarte de los pagos cuatrimestrales. Una buena regla general es hacer pagos trimestrales si espera deber a Hacienda 1.000 dólares o más cuando presente su declaración. Si pagas demasiado en pagos trimestrales, simplemente te devolverán el dinero sobrante en forma de reembolso.
Es importante controlar todos los gastos de la empresa
Las cantidades declaradas a Hacienda son importes brutos, pero esos pagos de la economía gig pueden no reflejar todo el panorama. Puedes ganar 1.000 dólares conduciendo para un servicio de viajes compartidos, pero debes poner gasolina en tu coche y pagar las reparaciones necesarias.
Si utiliza una parte de su vivienda exclusivamente para fines empresariales, puede optar a una deducción por oficina en casa, que puede reducir significativamente su renta imponible.
Por eso es tan importante llevar un registro minucioso y anotar todos los gastos en los que incurra como parte de su trabajo. Cuanta más documentación puedas aportar, más fácil te resultará justificar las deducciones que Hacienda pueda cuestionarte más adelante.
También puede reclamar deducciones fiscales por gastos de vehículos, ya sea a través de la deducción estándar por kilometraje o el método de gasto real, por lo que es esencial realizar un seguimiento de su kilometraje y gastos relacionados con la empresa.
Errores fiscales comunes que hay que evitar
Como trabajador autónomo, es fácil cometer errores en la declaración de la renta, que pueden acarrear sanciones, multas e incluso auditorías. Aquí tienes algunos errores fiscales comunes que debes evitar:
- No declarar todos los ingresos: Asegúrate de declarar todos los ingresos de tu trabajo gig, incluidos los pagos en efectivo, las propinas y las ganancias de las plataformas online. No declarar todos los ingresos puede acarrear importantes sanciones.
- No llevar registros precisos: Mantenga registros precisos de los gastos de su negocio, incluyendo recibos, facturas y extractos bancarios. Esta documentación es crucial para reclamar deducciones fiscales y justificarlas si el IRS las cuestiona.
- No pagar los impuestos estimados: Como autónomo, estás obligado a realizar pagos de impuestos estimados a lo largo del año. El impago de estos impuestos puede acarrear multas e intereses, lo que aumentará tu factura fiscal total.
- No aprovechar las deducciones fiscales: No pase por alto las deducciones fiscales disponibles, como los gastos empresariales, las deducciones por trabajo desde casa y las deducciones fiscales por trabajo autónomo. Estas deducciones pueden reducir considerablemente la base imponible.
- No presentar la declaración a tiempo: Asegúrese de presentar su declaración de la renta a tiempo para evitar multas e intereses de demora. Presentarla a tiempo también te ayuda a estar al día de tus obligaciones fiscales y a evitar estrés innecesario.
Conociendo tu situación fiscal y evitando estos errores comunes, puedes asegurarte una temporada de impuestos más suave y con más conocimientos financieros como trabajador autónomo. Realizar pagos estimados de impuestos y llevar un registro meticuloso te ayudará a gestionar tus obligaciones fiscales de forma eficaz, lo que te permitirá centrarte en hacer crecer tu negocio.
Conclusión
Trabajar en la economía colaborativa puede ser genial. Puedes fijar tu propio horario. Puedes trabajar en tu horario habitual sin poner en peligro tu carrera. Puedes ganar dinero extra en tus propios términos y aprender nuevas habilidades.
Al final, sin embargo, no hay nada gratis. Como nuevo miembro de la economía colaborativa, no tardarás en conocer los aspectos no tan agradables de tus esfuerzos, entre los que se incluye el pago de impuestos. La información anterior puede ayudarte a presentar tus impuestos correctamente para que puedas evitar cualquier enredo evitable con el IRS.
¿Listo para declarar sus impuestos? Haga el proceso fácil y sin estrés con ezTaxReturn. ¡Empieza hoy y maximiza tus deducciones!
Los artículos y contenidos publicados en este blog se facilitan únicamente con fines informativos. La información presentada no pretende ser, y no debe tomarse como, asesoramiento legal, financiero o profesional. Se aconseja a los lectores que busquen la orientación profesional adecuada y lleven a cabo su propia diligencia debida antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada.